Si te estás planteando implementar un sistema de gestión empresarial en tu empresa (ERP) es muy probable que te estés preguntando qué ventajas aporta trabajar con un ERP. A continuación, encontrarás 5 ventajas que puede aportar el uso de un ERP en tu empresa.
Estandariza tus procesos
El proyecto de implementación de un ERP debe servirte para marcar los estándares de tus procesos clave de negocio. Aprovecha esta oportunidad para plantearte cómo estás trabajando y como te gustaría hacerlo. De esta manera, marca las pautas de trabajo y asegúrate que todos los circuitos siguen la misma lógica de negocio.
Este proceso de estandarización de procesos puede llevarse a cabo en cualquier momento de la vida de una empresa. Ahora bien, si aprovechas el proyecto de puesta en marcha de un ERP para hacerlo podrás rediseñar los circuitos en base a las capacidades que te brinda el software.
Automatiza tareas y evita duplicidades
Aumenta la productividad, reduce el trabajo duplicado
Si actualmente no trabajas con un ERP seguro que tienes comprobado que hay ciertos procesos o información que duplicas. Por ejemplo, fichas de clientes o informes. En este sentido un ERP reducirá drásticamente las duplicidades de tu forma de trabajar actual, ganando tiempo para otras tareas y aumentando así la productividad de tu equipo.
Incrementa la productividad, automatiza tareas repetitivas
En todas las empresas existen ciertas tareas repetitivas, rutinarias o que aportan poco valor pero que deben realizarse obligatoriamente. Algunos ejemplos podrían ser la recepción de informes, generación de albaranes o gestión de facturas. Si se automatizan estas tareas para que se realicen automática o semiautomáticamente, los miembros de tu equipo podrán dedicarse a tareas que aporten valor añadido.
Reduce los errores
Como las tareas pesadas y repetitivas ya no las asumen los miembros del equipo sino el propio ERP, reducirás el margen de error que aporta el factor humano.
Retorno de la inversión
Que tus trabajadores aumenten su rendimiento, a largo plazo se traduce en el retorno de la inversión inicial realizada en el proyecto de puesta en marcha del ERP.
Mejora la comunicación de tu equipo
Coordinación entre departamentos
El uso de un ERP suprimirá las barreras de acceso a la información y, por lo tanto, será fácilmente accesible por todos los departamentos de tu empresa. Disponer de una base de datos compartida mejorará el proceso de toma de decisiones.
Accede a todos tus datos
Cualquier lugar, cualquier momento
Tu negocio ya no está sólo en tu oficina. Dispones de más de un centro de trabajo o tienda y, además, viajas a menudo. Con las ventajas en movilidad que ofrecen la mayoría de ERP del mercado, podrás trabajar allá donde estés. Desde cualquier lugar, en cualquier momento.
Además, muchos ERP ofrecen a día de hoy apps nativas para Android y IPhone que mejoran la experiencia respecto trabajar directamente desde el browser.
Experiencia sencilla
Los mayores desarrolladores de ERP han invertido mucho en los últimos años en mejorar la experiencia de usuario. Esto se traduce en interfaces agradables, navegación sencilla e intuitiva, etc. De este modo trabajar con un ERP no se té hará extraño.
Reduce gastos generales
Infraestructura y licenciamiento
Los nuevos ERP en el cloud se licencian como SaaS (Software as a Service), es decir, trabajan 100% en la nube y presentan un licenciamiento muy flexible. Trabajar en la nube reduce tu inversión inicial en hardware, que ya no necesitarás. También reduces carga de trabajo del departamento de TI, que no tendrá que realizar tareas de mantenimiento sobre el ERP, sino que se encargará de ello el proveedor del software.
En referencia al licenciamiento, los nuevos ERP en la nube te ofrecen la posibilidad de estar siempre actualizado. Así evitarás costes de futuras migraciones de versión y siempre estarás a la última versión funcional y tecnológica del software.
Por otro lado, el modelo cloud te permite regular mensualmente los usuarios que te serán necesarios. De este modo tan solo pagarás por el consumo que realmente necesites, regulable mes a mes (pago por uso).
Ahorro a largo plazo
Como se ha comentado en puntos anteriores, la reducción de duplicidades, disminución de errores y automatizaciones de tareas, entre otros, te permitirá reducir significativamente tus costes. Tu reto será entonces convertir esta eficiencia en un ahorro a largo plazo ya que podrás aumentar margen de beneficios y ser más competitivo.
En conclusión, implantar un ERP es un proyecto de vital importancia para cualquier empresa. El retorno de la inversión está asegurado y además te ayudará a organizarte mejor y a optimizar todos tus circuitos.
Si has decidido que quieres poner un ERP en marcha en tu empresa y quieres valorar diferentes opciones, no dudes en completar este formulario para que recibir una recomendación sobre qué herramienta se ajusta más a tu casuística empresarial.